Mostrando entradas con la etiqueta Entrenadores clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrenadores clásicos. Mostrar todas las entradas

Jock Stein

Jock Stein empezó su trayectoria como jugador en 1942 defendiendo a los Albion Rovers de la segunda división escocesa en la posición de mediocentro. En 1948, los Rovers consiguieron acesso a la primera división nacional. Después de una breve estancia en el Lianelli Town fue fichado por el Celtic de Glasgow en 1951. En 1954, Stein ayudó al club a romber una racha de 16 años sin títulos nacionales. En ese mismo año, fue seleccionado para participar en el Mundial de 1954 y vio desde el banquillo la eliminación de Escocia ante Uruguay por 7 a 0. En 1956, Stein dejó el fútbol como jugador debido a una lesión.

En 1960, Jock Stein se estrena como entrenador en el Dunfermline con la misión de evitar el descenso de categoría. Stein consiguió alcanzar el objetivo y además consigue su primer trofeo de su carrera como entrenador al batir el Celtic en la final de la Copa de Escocia de 1961 por dos a cero. En 1964, Stein ficha por el Hibernian y al año siguiente llega al Celtic.

En el club de Glasgow, Stein permanecería hasta 1978, en este período conseguiría nueves títulos nacionales consecutivos de 1966 a 1974. Este hecho sólo sería igualado por sus arquirivales Rangers en 1997. Pero la guinda del pastel fue la Copa de Europa de 1967.

El Celtic tenía un equipo bastante técnico y se enfrentaría al favorito Internazionale de Milán, propietario de los títulos de 1964 y 1965 y semifinalista de 1966. El partido fue disputado en Lisboa y los escoceses retomaron y ganaron por 2 a 1. Este equipo entrenado por Jock Stein consagró jugadores como Jinky Johnstone, Bobby Lennox y Bobby Murdoch. Aquello que actuaron en la final fueron llamados de Leones de Lisboa (Lisbon Lions) y una de las tribunas del estadio del Celtic está dedicada a esos héroes. Ésta fue, además, la primera conquista del Reino Unido en el primer certamen de clubs del continente. En 1970, nueva final de la Copa de Europa, sin embargo fueron los holandeses del Feyernood quien levantaron el trofeo.

Tras dejar el Celtic de Glasgow en 1978, Jock Stein asumió la dirección del Leeds United, pero su estancia en el club inglés duró solamente 45 días. Una invitación para conducir a la selección nacional fue aceptada de inmediato. En el mando de Escocia, Stein disputó el Mundial de 1982 en el mismo grupo de Brasil. La eliminación vendría aún en la primera fase por diferencia de goles con la antigua Unión Soviética. En la fase de clasificación para el Mundial de 1986, Escocia se enfrentaba a Gales en Cardiff con buenas condiciones de conseguir plaza para el certamen mundialista. Tras el empate por 1 a 1, Jock Stein sufrió un ataque cardíaco mortal dando su último adiós al mundo del fútbol. Su asistente era Alex Ferguson, hoy entrenador del Manchester United. "Estábamos tan excitados con el partidos que no vimos que Jock se encontraba mal", diría más tarde Ferguson, que dirigió a Escocia en el Mundial de 1986 y asumiría el cargo de entrenador en el Manchester ese mismo año.

Al lado de Bill Shankly, Matt Busby y Alex Ferguson, Jock Stein forma un cuarteto de entrenadores escoceses de renombre internacional. Tras la conquista de Europa en 1967 con el Celtic, Bill Shankly dijo a Stein: "Ahora ya eres un inmortal".

Ao lado de Bill Shankly, Matt Busby e Alex Ferguson, Jock Stein forma um quarteto de treinadores escoceses de renome internacional. Após a conquista da Europa em 1967 com o Celtic Bill Shankly disse à Stein: “Você agora é um imortal”.
Fuente: Trivela


Tributo a Jock Stein

Brian Clough

El auténtico e intempestivo Brian Clough fue una de las mayores vencedores del deporte británico, recordado en letras de canciones, películas y libros. Era un jugador muy prometedor, un matador nato con una media de goles excepcional. Pero una gravísima lesión le alejó de los terrenos de juego para el resto de su vida.

Brian Clough nació el 21 de marzo de 1935 en Middlesbrough, Inglaterra. No era el lugar más agradable del mundo, pero para él era el paraíso, como él mismo decía. Cuestión de punto de vista. Para los equipos que se enfrentaban al equipo local, la ciudad era el infierno: defendiendo la camiseta del Middlesbrough entre los 16 y los 25 años, Brian anotó 197 goles en 212 partidos, alcanzando la excelente marca de 0,92 goles por partido.


En ese período, defendió la camiseta de la selección nacional en dos oportunidades, quedándose en blanco en ambos partidos. De cualquier manera, las destacadas actuaciones por su club le valió un contrato con el Sunderland, equipo que defendió entre 1961 y 1964, marcando 61 goles en 54 partidos.


En las navidades de 1962, Clough quería regalar goles a la hinchada de los
Gatos Negros. Pero, para un infelicidad, el día 26, en un partido contra el Bury FC, el delantero se lesionó gravemente el ligamento cruzado de su rodilla tras chocarse con el portero rival.

La lesión le obligó a estar 2 años parado. En 1964, intentó volver y llegó a jugar 3 partidos, pero los dolores terminaron por alejarlo defenitivamente de las canchas de fútbol.


Un año después de su retirada como jugador, Clough estaba de vuelta al mundo del fútbol como entrenador del Hartlepool United. Tras una rápida estancia, se encargó del Derby County en 1967, que se encontraba en ese momento en la segunda división inglesa, llevando al club a la primera división en su primer año y a su primer e histórico título nacional en 1972.


Con el equipo de
los Corderos alcanzaría las semifinales de la antigua Copa de Europa en 1973, siendo eliminado por la Juventud de Turín en un partido polémico. Brian protestó contra el equipo italiano, acusándolos de tramposos bastardos e insultando a la propia nación italiana debido a unos presuntos regalos ofrecidos por parte del equipo italiano al árbitro alemán.

El Derby fue sancionado y Clough obligado a dimitir por la presión de la directiva pese a que los aficionados pedían su continuidad, aumentando su fama de técnico duro, peleando siempre por la justicia.


Después de 6 años como entrenador del Derby, tuvo una rápida experiencia en el Brighton & Hove Albion, de la tercera división nacional.


En 1974, fue fichado como entrenador del Leeds United. Su llegada no podría ser más polémica. "Hasta donde sé, ustedes pueden tirar a la basura vuestros trofeos conquistados, porque ustedes lo ganaron haciendo trampas". Ése fue su discurso de presentación al equipo campeón de la liga inglesa de la temporada 1973/74.


Estuvo en el club por 44 días, ganando solamente un partido y siendo derrocado por los molestos astros del equipo. El día de su despedida, Brian comentó: " Es un día triste... para el Leeds".


Robin Hood, el ladrón que robaba a los ricos para dar los pobres era la personalidad más conocida de Nottingham Forest hasta la presentación de Clough como técnico del equipo local en 1975. En su segunda temporada completa por el equipo (1976/77), Brian subió el equipo a la primera división inglesa y se convirtió en ídolo local.


Un año más tarde, ganaría proyección nacional al llevarse el título nacional con la victoria por 1 a 0 ante el todopoderoso Liverpool. Hazaña digna del más grande héroe de la historia del Nottingham!


Clough siguió en el mando del equipo por 18 años, disputando títulos nacionales e internacionales, y obteniendo grandes conquistas como dos Copas de Europa en las temporadas 1979/80 y 1980/81, ante el Malmo FF y el Hamburgo respectivamente (llegando a la final también en la temporada 1981/82). En territorio británico, hizo del Nottingham un gran campeón, derrotando muchos equipos grandes y creando rivalidades con sus entrenadores, como Sir Alex Ferguson.


No fue hasta 1988/89 cuando Clough consiguió un nuevo título, fue la Copa de la Liga revalidándola un año más tarde. En los años 1991 y 1992 el Forest alcanzó las finales de la Copa de la Liga y la FA Cup, perdiendo ambas por la mínima y ante rivales como fueron el Tottenham Hotspur y el Manchester United.


El irrevente entrenador siguió en el dirección del Nottingham, hasta la temporada 1992/93 cuando dejó el mundo del fútbol para enfrentarse a una dura batalla contra el alcoholismo. Debido a múltiples razones como la venta de jugadores clave como Teddy Sheringham o el propio estado del entrenador, el equipo sufrió un declive acelerado estando colista toda la temporada. La derrota por 2-0 frente al Sheffield United supuso el descenso de categoría después de 16 temporadas en la cumbre. Después del partido presentó su dimisión, dejando al equipo en la categoría que lo encontró, pero creando un palmarés y una leyenda en torno a un equipo sin grandes jugadores de renombre ni grandes inversiones económicas.


Además de su perfil ganador, fueron sus opiniones y frases sobresalientes que realzarían el carisma de Brian Clough e hicieron de él una leyenda del fútbol inglés.


"Yo no quiero un epitafio de historia profunda o ese tipo de cosa. Yo contribuí, espero que digan eso, y espero que a alguien le haya gustado mi forma de ser".


No es un retrato definitivo, pero nos enseña la gran personalidad de un jugador/entrenador cuya fama traspasó el rectángulo de juego y se ganó el imaginario popular inglés.


Fallecería el 20 de septiembre de 2004, a los 69 años, debido a un cáncer de estómago.

Fuente: Trivela


Tributo a Brian Clough

Bela Guttmann

Hungría, post-guerra. MTK Budapest, Ferencvaros, Ujpest y Honved juegan la liga más competitiva y bella de Europa. Allí nació este maravilloso equipo nacional húngaro, imbatido durante más de 4 años entre 1949 y 1954, con Puskas, Hidegkuti, Czibor, Kocsis, Bozsik y compañía. Este equipo que ganó 6-3 a Inglaterra en Wembley y 7-1 en la revancha en Budapest, los mismos que protagonizaron la derrota menos esperada en la final del Mundial de 1954, ante Alemania. La cultura del bonito juego húngaro era natural en este mediocentro. Entrenador, ya era su segunda piel ... Entrenador del Honved, se enfrentó a Puskas. En los vestuarios, renunció. Así de simple, así se fue y así empezó la magnifica carrera de entrenador trotamundo de Bela Guttmann...

Su estilo ofensivo y colectivo reinó en dos décadas, 50 y 60, varios países, clubes y en dos continentes. Donde llegó el equipo se transformó y ganó... Tras su salida de Hungría hace campeón al Enschede holandés (actual FC Twente). Luego, hace campeón el AC Milan en 1954-1955. Al año seguido, vuela al socorro del fútbol uruguayo y es campeón con el Peñarol y con goles. Al año siguiente, 1957, hace otra apuesta, esta vez en Brasil, con el Sao Paulo. Bela Guttmann pone una condición: fichar a Zizinho,
Mestre Ziza, 35 años, el jugador que encarnó el futebol arte en Brasil, el modelo e ídolo de Pelé... Sao Paulo campeón.

Bela Guttmann vuela para sus últimos grandes retos, destino Portugal, primero Oporto, una escala, el tiempo de hacer campeón a los dragones. Lisboa... En la barbería, haciéndose guapo para el Benfica, pura casualidad, se sienta al lado del técnico del Sao Paulo, Bauer, ex-mundialista en 1950 y 1954. Éste le cuenta que ha visto una perla en Mozambique. Bela Guttmann manda un emisario y en unos días, a final de 1960, el jovencísimo Eusebio Ferreira llega a Lisboa.


Final del Torneo de París, 1961. Bela Guttmann, se desespera contra el Santos de Pelé que gana 3-0 a la media parte... A 20 minutos del final, saca a la "Pantera Negra". Eusebio marca tres goles seguidos ante la mirada atónita del Rey Pelé. Éste, enfadado, marca entonces sus primeros dos tantos. El Santos se lleva el prestigioso torneo por 6 a 3.
France Football titula "Eusebio 3, Pelé 2".

Bela Guttmann y Eusebio, además de dominar el campeonato portugués, harán del Benfica el mejor equipo de Europa en los 60. Fue el apogeo y final feliz de la gran historia de Bela Guttmann el mejor entrenador trotamundo que conoció el globo. Quizás el mejor entrenador sencillamente. Murió a los 81 años en 1981, había nacido en 1900, con el siglo del bonito fútbol, el fútbol de ataque, de los 5-4, 4-3 Ó 6-3.... no el de los 5-4-1 o 5-5-0.


Bela Guttmann decía a Eusebio y a sus jugadores: "metemos tres goles y ya veremos"... Hoy en día los entrenadores dicen: "no encajemos ningún gol y después... también".

Fuente: Jean Pierre Bonenfant

Alberto Batteux: el padre del football champagne

La historia de Albert Batteux es extraordinaria, en el sentido propio de la palabra. Además de una gran historia, en el sentido noble de la palabra. El padre del football champagne, nacido en Reims, ve su bella historia empezar como una aventura: centrocampista ofensivo del Reims, celebra con champagne la Copa de Francia 1950, su segundo título tras la Liga de 1949, cuando el presidente Henri Germain, le nombra entrenador, en un acto reflejo a la dimisión de Roessler, quien deja el Stade de Reims para intentar un nuevo reto con el Olympique de Marseille. Henri Roessler no podrá cumplir su reto. A partir de ese día, el Stade de Reims de Batteux y Kopa dominará el fútbol francés y será con el Real Madrid y el Santos uno de los mejores equipos de la época.

El nuevo entrenador Albert Batteux, saboreaba el champagne en su Copa de Francia y no sabía aún que sería el mejor entrenador de la historia de Francia, el inspirador del fútbol ofensivo, creativo y espectacular, el apóstol del juego de fútbol, del fútbol de juego, el reconocido defensor del juego corto y preciso, de la técnica, de la pared y del regate...

... Cuando el estratega y astro del Reims de los 50, Raymond Kopa, era acusado por la prensa de regatear demasiado, le dijo: "EL DÍA QUE NO DRIBLES MÁS TE ECHO"...

Albert Batteux y Kopa consideraban que el regate era una arma básica para obtener la superioridad numérica en ataque. Albert Batteux convencía los más irreductibles con sus ideas. Era convencido que el juego era la base del éxito, y la nobleza del fútbol. EN UNA DE SUS CONFERENCIAS ANTE JÓVENES HOSTILES Y SENTADOS, FUE SALUDADO CON UNA EMOCIONANTE OVACIÓN, DE PIE.

Albert Batteux, entrenador del equipo de Francia y de Reims a la vez, consideraba importante transmitir en conferencias y medios su pasión y combate para el fútbol creativo, y escribía regularmente en la revistas más prestigiosa, el Miroir du Football o France Football, donde defendía el ataque y DENUNCIABA LA FALTA TÁCTICA, EL TIRO LIBRE, EL PENALTY... QUE FAVORECEN AL INFRACTOR, ADEMÁS DE LA VIOLENCIA Y DE TODA FALTA AL RESPETO DEL FAIR PLAY.

Muy pronto el fútbol del Stade de Reims se convertiría en el FÚTBOL CHAMPAGNE. Reims es la capital del champagne y fue natural para los cronistas comparar las burbujas del famoso néctar y su consiguiente alegría, con los pases, regates y artes y los consiguientes placeres del público de champagne y de toda Francia, al ver tal espectáculo, escrito por Albert Batteux e interpretado por Lucien Muller, Just Fontaine, Raymond Kopa, Roger Piantoni y Jean Vincent... un increíble cinco de ataque.

Era un reto ir a contracorriente de un fútbol que se preparaba ya al catenaccio. Por ejemplo, el corner "à la rémoise" (a la manera del Reims) provocaba estupor, sorpresa y hasta risas. En el Reims no se tiraban córners lotería al área, sino que se hacía un pase cortito para luego elaborar una nueva acción de juego a pases cortos... EN EL REIMS... DE LOTERÍA, NADA... JUEGO... SÍ.
El Reims Football Champagne de Batteux ganó los championnats de 1953, 1955, 1958, 1960 y 1962, la Copa de Francia de 1958, la Copa Latina, madre de la Copa de Europa, en 1953, 3-0 contra el mejor Milán de la historia. Fue finalista de la primera Copa de Europa, que perdió 4-3 contra el Real Madrid en 1956, tras ganar 3-2 a 17 minutos del final, y repitió derrota en la final 1959 ante el mismo rival, donde jugaba Kopa, esta vez sin excusas. Tras el fin de un ciclo, Albert Batteux se fue al St Etienne. Allí, con sus ideas de siempre, plantó las bases del gran St Etienne de los años 70. Al pase del pase corto y del juego, ganó las ligas de 1968, 1969 y 1970 y las copas de 1968 y 1970.

Con el equipo de Francia, la aventura Batteux del Mundial 1958 fue maravillosa. Nadie se interesaba a un equipo de Francia poco efectivo los años anteriores y otra vez operó el milagro del juego creativo y ofensivo, el espíritu Batteux. Francia dio la sorpresa. Marcó goles sin reposo, 23 en 6 partidos, con Fontaine recordman artillero absoluto de los Mundiales, con 13. En la semifinal con el favorito Brasil, Vavá marca a los dos minutos, pero Fontaine empata a los 9. A los 29 llega el drama, Jonquet se rompe la pierna y no puede moverse más. Francia, a 10 contra 11 no podrá con los goles de Pelé. Esta Francia de Batteux, Kopa, Fontaine, Piantoni, tercera del Mundial 58, es muchas veces considerada mejor que la campeona 1998.

El pasado 28 de febrero de 2003, Albert Batteux abandonó el bello espectáculo del fútbol, del juego y de la vida, a los 83 años.